summaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/doc/es/howto-configuration.docbook
diff options
context:
space:
mode:
Diffstat (limited to 'doc/es/howto-configuration.docbook')
-rw-r--r--doc/es/howto-configuration.docbook204
1 files changed, 204 insertions, 0 deletions
diff --git a/doc/es/howto-configuration.docbook b/doc/es/howto-configuration.docbook
new file mode 100644
index 0000000..b1ebe8c
--- /dev/null
+++ b/doc/es/howto-configuration.docbook
@@ -0,0 +1,204 @@
+<sect1 id="howto-configuration">
+<title
+>Configuración básica</title>
+
+<para
+>Como regla general, la configuración inicial de &kplayer; se elige para obtener un rendimiento óptimo en la configuración, no siendo necesaria ninguna configuración adicional. Sin embargo, en algunos casos cambiar la configuración inicial puede mejorar el rendimiento de &kplayer;.</para>
+
+<sect2 id="howto-configuration-video">
+<title
+>Configuración de vídeo</title>
+
+<para
+>XVideo es la salida de vídeo que &kplayer; utiliza de forma predeterminada. Para muchos sistemas es la elección óptima. Asegúrese de que su servidor X tiene activada la extensión XVideo. Busque en su archivo <filename
+>/etc/X11/xorg.conf</filename
+> o <filename
+>/etc/X11/XF86Config-4</filename
+> una línea que diga</para>
+
+<para
+><userinput
+>Load "extmod"</userinput
+></para>
+
+<para
+>Ésta es la línea que carga la extensión XVideo, para asegurarse de que no está desactivada. Compruebe <filename
+>/var/log/Xorg.0.log</filename
+> o <filename
+>/var/log/XFree86.0.log</filename
+> para asegurarse que XVideo se cargue sin errores.</para>
+
+<para
+>Si &kplayer; no puede utilizar XVideo por cualquier razón, utilizará la salida de vídeo de X11 con su configuración predeterminada. La salida de X11 es correcta, salvo por que fuerza el escalado por software, que consume una cantidad significativa de los ciclos del procesador, y no soporta el cambio de contraste, brillo, color y saturación, y por eso estos controles no serán funcionales.</para>
+
+<para
+>Dependiendo de su tarjeta de vídeo, puede resultar que un tipo de salida de vídeo de &mplayer; diferente puede funcionar mejor. Por ejemplo, puede probar la salida VIDIX si tiene una tarjeta Matrox o ATI. Para las tarjetas Matrox también tiene salida XMGA.</para>
+
+<para
+><ulink
+url="http://sourceforge.net/account/login.php?return_to=%2Fsendmessage.php%3Ftouser%3D137121"
+>Añada una sección para su tarjeta de vídeo</ulink
+></para>
+
+<para
+>Sin embargo, algunas salidas de vídeo puede que no soporte el vídeo empotrado en &kplayer; y abrirá su propia ventana. Estas salidas de vídeo no se recomiendan.</para>
+
+<para
+>Puede cambiar el tipo de salida de vídeo en <link linkend="settings-video"
+>la página Vídeo</link
+> en la <guilabel
+>Configuración de &kplayer;</guilabel
+>, y opcionalmente le indica a &kplayer; que pruebe otra salida de vídeo si una de las que elija falla.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="howto-configuration-audio">
+<title
+>Configuración del audio</title>
+
+<para
+>La salidas de audio óptimas para utilizar con &kplayer; son <acronym
+>OSS</acronym
+> (el predeterminado) y <acronym
+>ALSA</acronym
+> (recomendado si está presente).</para>
+
+<para
+>Si comprueba que &kplayer; no puede utilizar la salida de audio elegida, ésto suele deberse a que otro programa bloquea el dispositivo de audio. Si encuentra que <filename
+>/dev/dsp</filename
+> está bloqueada, el principal sospechoso es &artsd;. Ejecute</para>
+
+<para
+><userinput
+><command
+>killall</command
+> artsd</userinput
+></para>
+
+<para
+>y a continuación intente reproducir un archivo con &kplayer; nuevamente. Si esto funciona, la solución permanente es desactivar &arts; a través de &kcontrolcenter;. Existe una opción para indicarle a &artsd; que desbloquee el dispositivo después de algunos segundos de inactividad, pero configurarlo a 0 ó 1 segundos no funcionará. Si desactiva &arts; pero no lo elimina de su sistema, algunos programas podrían volver a iniciarlo, pero al menos no debería bloquear el dispositivo de audio. Otro programa que puede bloquear el dispositivo de audio es Mozilla y sus derivados y sucesores. Utilice &konqueror; en su lugar.</para>
+
+<para
+>Las salidas de audio <acronym
+>ARTS</acronym
+> y <acronym
+>SDL</acronym
+> no se recomiendan porque pueden provocar problemas de estabilidad, degradar el rendimiento y romper el control de volumen.</para>
+
+<para
+>Puede cambiar el tipo de salida de audio en la <link linkend="settings-audio"
+>página de Audio</link
+> en la <guilabel
+>Configuración de &kplayer;</guilabel
+>, y opcionalmente le indica a &kplayer; que pruebe otras salidas de audio si la elegida falla.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="howto-configuration-mplayer">
+<title
+>Configuración de &mplayer;</title>
+
+<para
+>Dependiendo de cómo haya instalado &mplayer; puede tener un archivo global <filename
+>mplayer.conf</filename
+> en un directorio como <filename
+>/etc/mplayer</filename
+>. La versión local de este archivo es <filename
+>~/.mplayer/config</filename
+>. Asegúrese de que estos archivos no tengan la opción <option
+>gui=yes</option
+>. Elimínela o coméntela si la encuentra. Si desea utilizar &mplayer; con su propio <acronym
+>GUI</acronym
+> (no recomendado), puede obtenerlo ejecutando <command
+>gmplayer</command
+>.</para>
+
+<para
+>Asegúrese también des que no existan opciones que interfieran con la operación de &kplayer;. Si ve alguna, bien coméntela o sobreescríbala en las <guilabel
+>Configuraciones de &kplayer;</guilabel
+>. Por ejemplo, el tamaño de la caché recomendada es un megabyte, a pesar de que utilice un tamaño diferente dependiendo del tipo de medio que esté reproduciendo, tal y como se explica por ejemplo en el <link linkend="howto-streams"
+>micro CÓMO sobre radio en línea y TV</link
+>.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="howto-configuration-smooth">
+<title
+>Reproducción suave</title>
+
+<para
+>Hace algún tiempo Arpi escribión un artículo sobre <ulink url="http://freshmeat.net/articles/view/747/"
+>ajustes de &mplayer;</ulink
+> en el que puede encontrar más consejos prácticos sobre la optimización de &mplayer;.</para>
+
+<para
+>Una de las cosas que puede hacer para que la reproducción sea más suave es activar el temporizador <acronym
+>RTC</acronym
+> por hardware. Ejecute</para>
+
+<para
+><userinput
+><command
+>echo</command
+> 1024
+> <filename
+>/proc/sys/dev/rtc/max-user-freq</filename
+></userinput
+></para>
+
+<para
+>como administrador, y asegúrese de que el usuario puede leer <filename
+>/dev/rtc</filename
+>.</para>
+
+<para
+>Arpi también recomienda probar opciones como <option
+>-mc 0.001</option
+> y <option
+>-autosync 30</option
+>. Sitúelas en el campo <guilabel
+>Argumentos adicionales de la línea de órdenes</guilabel
+> en la <link linkend="settings-advanced"
+>página Avanzadas</link
+> en la <guilabel
+>Configuración de &kplayer;</guilabel
+> y observe si se produce alguna diferencia notable.</para>
+
+<para
+>La opción <option
+>-vop</option
+> de &mplayer; se reemplazó por la opción <option
+>-vf</option
+>, de forma que esta sección del artículo puede estar algo obsoleta o los consejos pueden necesitar algunos ajustes para la versión actual de &mplayer;.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="howto-configuration-preview">
+<title
+>Vistas previas en el diálogo Abrir archivo</title>
+
+<para
+>Existe algún programa obsoleto basado en &kde;, como &kaboodle;, que le indica a &kde; que es lo que desea utilizar para la previsualización de archivos de medios, incluso aunque éstos no lo soporten, en el diálogo <guilabel
+>Abrir archivo</guilabel
+> estándar, que es el que utiliza &kplayer;. Ésto crea directorios de navegación con archivos de medios realmente lenta, y desafortunadamente no hay posibilidad de desactivar la vista previa selectivamente para ciertos tipos de archivos. Aunque desactive la opción <guilabel
+>Reproducir automáticamente</guilabel
+>, se cargará el programa de vista previa. La solución es desactivar completamente la vista previa en &kplayer; sino la necesita, o elimine el programa en cuestión de su sistema.</para>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="howto-configuration-donkey">
+<title
+>Vista previa de archivos en &kmldonkey;</title>
+
+<para
+>El <acronym
+>GUI</acronym
+> oficial reciente de &mldonkey; tienen algunos fallos, dejando a <ulink url="http://kmldonkey.org/"
+>&kmldonkey;</ulink
+> que es la interfaz de &mldonkey; más usable y a la vez más inestable. &kmldonkey; soporta ser empotrado en &kplayer; par realizar la previsualizaciónde los archivos, pero se recomienda que cambie su script <application
+>mldonkey_preview</application
+> para iniciar &kplayer; al completo para ver las descargas parciales, ya que proporciona una mejor interfaz y más opciones. Si &mplayer; no puede reproducir una descarga parcial, probablmente nada lo hará, debiendo esperar a que se descarguen más trozos.</para>
+
+</sect2>
+
+</sect1>